La reciente filtración de datos médicos de una figura pública en un hospital de Perú nos deja una lección clara: la protección de la información confidencial debe ser una prioridad en todas las organizaciones, especialmente en sectores que manejan datos sensibles.
¿Por qué es esencial proteger la información confidencial en las empresas?
– Evita sanciones y riesgos legales: Las normativas de protección de datos imponen fuertes penalizaciones a quienes no garanticen la seguridad de la información.
- Preserva la confianza y reputación: La filtración de datos no solo afecta a las víctimas, sino que también deteriora la credibilidad de las instituciones involucradas.
- Fortalece la seguridad interna: Contar con protocolos estrictos y herramientas tecnológicas reduce el riesgo de accesos no autorizados o fugas de información.
💡 La tecnología como escudo contra filtraciones
Para evitar que casos como este se repitan, las organizaciones deben adoptar soluciones tecnológicas avanzadas que refuercen la seguridad de los datos personales y empresariales:
🔹 Sistemas de Prevención de Pérdida de Datos (hashtag#DLP) para detectar y bloquear accesos no autorizados.
🔹 Autenticación multifactor (hashtag#MFA) y control de accesos para garantizar que solo el personal autorizado acceda a información crítica.
🔹 Monitorización en tiempo real con inteligencia artificial para identificar y mitigar amenazas internas y externas.
🔹 Cifrado de datos en reposo y en tránsito para evitar que la información pueda ser explotada en caso de vulneraciones.
En Rattio, ayudamos a las empresas a proteger sus datos más valiosos con soluciones de seguridad integrales que minimizan los riesgos y garantizan el cumplimiento normativo.
¿Está tu empresa preparada para prevenir una filtración de datos?
#ProtecciónDeDatos #Ciberseguridad #SeguridadInformática #Privacidad #ConfianzaDigital #DLP #Rattio#IAMIdentityManagement #identitymanagement